lunes, 5 de marzo de 2012

30 días no son un mes


Día 5 de Marzo - Zucaina

Diario de Padan:

Primer mes de viaje en el que dejamos atrás Murcia, Alacant, Valéncia... y nos encontramos a la altura de Catelló de la Plana, por su interior, por la comarca del Atlo Mijares, comarca rica en agua, en montes de quejigos, pinos, encinas y carrascas, pobre en población joven, pero rica en senderos, pistas y buenas personas.

Quizá sea simplemente una sensación, un feeling que sólo nuestras monturas y nosotros tenemos, pero todo "lo conocido" queda lejos, y "lo desconocido" sale a cada paso. A mi parecer hay 2 tipos de viajeros, están los que necesitan saber el donde, cuando, con quien, etc... estarán o dormirán, y los que, aún si quisieran, no pueden saberlo, por eso existen viajes y aventuras, y no todos los viajeros sirven para la aventura, ni todos los aventureros para viajar.

Esa incertidumbre acompaña a nuestra manada en esta rutina, es impresionante como llegas a liberarte de los "pesos superfluos" impuestos por la sociedad en la que vivimos, lleva su tiempo, pero se consigue. Nuestras prioridades a lo largo del día son básicamente, agua, comida, refugio... lo cual, combinadas con las necesidades "extras" de mi socio Manu (buenos planos, totales, etc...) hace que, estos 30 días que no son 1 mes, hayan pasado en un abrir y cerrar de ojos, sin embargo, acumulamos recuerdos y experiencias que seguramente, otras personas no acumularian en el transcurso de esta vida sin ensayo. Por ello es bello viajar a esta velocidad.

Hemos pasado poblaciones dignas de novelas de J.R. Tolkien, enclaves que desafiaban la gravedad, y vistas que hacían a uno sentirse afortunado de estar llevando a cabo tan bello viaje por este nuestro pais. Fue esta zona de dominio musulman hasta el siglo XVII, sin embargo, incluso bajo ese dominio existían curiosas divisiones, por ejemplo, el entorno de San Vicente de Piedrahita estaba bajo el dominio de los Almorávides (secta religiosa procedene del Sahara) lo cual explica la arquitectura, enclave y trazado de las diferentes localidades y, además, las diferentes alianzas (llevadas a cabo por Jaime I principalemente) que se forjaron en aquellos días, con el fin de unificar o convertir tan pintoresco panorama .

Hemos pasado ya días de frio (los que más), de calor, de lluvia, de viento, y eso, aunque a marcado nuestros rostros, no ha hecho otra cosa que fortalecer nuestra resolución y ánimo. ¿Qué nos espera a partir de ahora?, quizá la parte más montañosa de viaje, pero a la que llegamos con fuerza, tenemos por delante varias etapas por encima de los 1.000 metros, que nos obligarán a andar desmontados la mayor part del tiempo. Estimamos estar en Morella en 8 días, pero no sin antes hacer un mínimo de 4 etapas de pistas y senderos, ya que queremos desviarnos (aunque en realidad atajamos) al santiario de San Juan de Penyagolosa y algunas localidades situadas en bellos enclaves.

Tenemos que agradecer el apoyo que las personas nos están transmitiendo, una señora nos decía el otro día que es una pena que el mundo no volviera a girar a esta velocidad, supongo que eso es simplemente inviable, pues en realidad no se puede echar el freno a la monstruosa máquina que nosotros mismos hemos creado, sin embargo, sí podemos cambiar pequeñas cosas en nuestras rutinas que hagan del día a día algo más disfrutable para nosotros y para aquellos que nos rodean.

En el venidero mes no sabemos lo que nos espera, pues, si hay algo que no exise en esta aventura es la "inercia", aqui todo cuesta algo, cada kilómetro son 1.000 pasos, cada respuesta es una pregunta, y cada pregunta nos lleva a un nuevo camino, una nueva experiencia, y otro recuerdo que atesorar.

Un día más, tengo que dar gracias a lo que sea que me mantiene disfrutando de tan bello viaje, viaje convertido en aventura el día que soñamos que era posible... tan duro, sí, pero tan bien acompañado que no concibo otra manera de vivirlo, esta aventura de 2 centauros que son 4 almas, no acaba en Francia, acabará cuando, simplemente, dejemos de soñar.

Rubén Gama Velasco

jueves, 1 de marzo de 2012

1 de Marzo Día Fenix

1 marzo 22:30 horas pueblo de Alcublas provincia de Valencia cerca del límite con Castellón
Diario de Viento


Nunca pensé que un viaje puede ser tan duro como saisfactorio, hasta hace 48 horas. Trás abandonar el pueblo de Chera y atravesar los bellos paisajes que encontramos entre Chulilla, Sort de Chera y el Pantano del Buseo mi cuerpo sin fuerzas seguía el viaje por no rendirse y en mi mente febril los caballos no andaban sino que los paisajes jugaban con nosotros a alejarse y acercarse a su antojo bromeando con mi cansancio y mi resistencia.

El camino no perdona ni espera, como una amante exigente nos miraba de frente esperando nuestra última palabra y Ruben como un hermano me vigilaba desde el suelo, ya que él como buen cruce entre un espartano, un bandolero y Fermín Cacho, hizo todo el camino a pie pues su caballo tenía la espalda dolorida y decidió darle descanso continuamos nuestro camino durante 21 kilometros que pasaron muy despacio y durante muchas horas, que soporté caminando pocos tramos de menos de 20 minutos y aguantando en una pose sobre el caballo que habría hecho llorar de orgullo a Rodrigo Ruiz Díaz de Vivar, más conocido como el Cid campeador, y con una mirada perdida y nublada clavada en el camino duro, seco y pleno de sol, seguimos. Cuando creí que mi cuerpo se desarmaba apareció un buen lugar para hacer tarde, noche y hospital de campaña a dos cruzados sin patria ni batallón. Solo sé que con la ayuda de mi fiel camarada, maestro y amigo desensillé al poderoso Viento y en el suelo de un merendero de montaña tiré la manta y el saco y dormí hasta que el día se hizo noche y otra vez día. Ruben se encargó del resto: caballos; que decidieron fugarse cuando dormíamos y la guardia civil nos ayudó a encontrar identificar y testificar que los dos caballos blancos que organizaban el tráfico de Chulilla eran nuestros, comida; verdura que fué a buscar a hora y media del campamento base y despues cocinarla, grabaciones; en las que se incluye un ser dentro de un saco hibernando que se me asemeja basante...

Solo puedo darle las gracias ya que creo que sin su ayuda aquel merendero me habría hecho de albergue por unos cuantos días más.

Hoy sin embargo día fenix me levanto y llenos de ganas y con frío cogemos la comarcal hacia Villar del Arzobispo;

-Primera parada un bar de una encantadora manchega de unos cincuenta y algunos que se prometió nunca más cocinar para un hombre y el letrero de su bar bien lo aclaraba"no se cocina" y ni a nosotros sucios, con barbas y bronceados de camino, pero caballeros al fin y al cabo nos hizo las tostadas.

-Segunda parada entrada de Villar del Arzobispo charla con dos amantes de los caballos Juan y el "Bigotes" y desayuno de alfalfa para los caballos.

-Tercera parada: entrando a Villar del Arzobispo, unos hombres cortan arboles en la puerta de un bar "¿peregrinos quereis un quinto? (norma número uno del viajero: no desprecies una invitación) bajamos, reímos, charlamos, subimos, seguimos....



-Cuarta parada bajamos para que los caballos descansen de nuestro deteriorado peso y Padam me da mi primera coz sin querer(iba para viento), sin fuerza, sin intención, sin darme de lleno pero me da en la rodilla y os aseguro que hierro contra rotula es matematica pura :DUELE!!!!!

-Quinta y última parada llegamos a Alcoulas; pueblo precioso con buena luz y tras hablar con los primeros vecinos nos hacen saber que hay un albergue a disposición del ayuntamiento. Ruben se queda con los caballos, yo me despeino con corrección los últimos pelos que me quedan peinados y tras encontrar un ayuntamiento más vacío que el programa espacial español, busco la casa del alcalde, la encuentro y trás hablar con su(imagino) mujer me dice que se encuentra mal y que no puede atenderme, me facilita el número del concejal,Pascual, y lo llamo le cuento de nuestro viaje, el proyecto,el documental, la tv, las grabaciones, la web....etc le comento que no teníamos planeado hacer noche en Alcublas pero que finalmene será así y que si es posible dormir bajo el techo del albergue(sin utilizar) sería un detalle, me dice que espere un poco y a los 10 minutos me llama "mira Manuel es que esta sin habilitar...que es solo para asociaciones el año pasado....para la romería de los caballos lo uilizamos...bla bla bla(excusa)...bla bla..." le pregunto sin rodeos que si podemos dormir bajo techo nos da igual le recalco el tema de nuestra aventura, que llevamos 5 días sin agua corriente , sin más techo que el cielo y continua un río de palabrería que busca más tomar meandros que responderme así que le digo "de acuerdo" y cuelgo.. la gente del pueblo empieza a enterarse y un hombre encantador,Adolfo, con el tractor viendonos cenar en la parte de la entrada del pueblo nos ofrece su casa su ducha y su encantadora compañía que rechazamos a nuestro pesar por no querer dejar solos a los caballos, la mujer de este hombre, Maricarmen y sus amigas van a socorrernos...pues en casa de la encantadora Maricarmen nos encontramos felices y cansados pero seguros de descansar bien tras este día fenix en el que hemos resurgido de las cenizas de las brasas de un merendero y desde donde nos disponemos a comernos el mundo!!

miércoles, 29 de febrero de 2012

Cuando 5 elemtos no son suficientes

Diario de Padan

28 de febrero, en alguna parte entre Chulilla y Villar del Arzobispo

El aire lo tenemos a favor, y sin embargo no avanzamos, el sol brilla, pero no calienta, las montañas son altas, pero no dan sombra...los rios llevan agua, pero no sacian la sed...

Esa básicamente es la sensación en el día de hoy, día bello, donde los 5 elementos nos mimaron hasta casi llevarnos en volandas a un bosque donde, por lo habitual, tendríamos motivos para conmemorar nuestra dicha. Pero no es así.

Manu lleva con este 2 días de fiebre, y débil, muy débil. Ha cogido un virus estomacal parece, y, por lo visto, le consume las energias. Aun así, esta mañana recogimos tal cual manda la rutina, y después del café emprendimos la marcha, marcha de tan solo 21 km por una buena comarcal, pero a la vez marcha que lo ha ido consumiendo a cada paso. Los últimos 3 km los hizo agarrado cual Cid Campeador contra las hordas Sarracenas. Y hablando de historia, cabe mencionar que el viajero que se lo toma con calma por estos lares, notará enseguida que sus habitantes no tienen acento valenciano, es un acento diferente, y eso se debe a que, durante siglos, toda la comarca estuvo bajo la corona de Aragón, y de ahí la peculiaridad de su deje.

Hoy Manu ha hecho arrojo de fuerza y mucho coraje, pues, sin duda, su color esta mañana no apuntaba que pudiera siquiera mantenerse en la montura. Hemos llegado a una buena zona de acampada a las 15:30, y si de como un interruptor se tratara, se ha quedado dormido.

Quizá fue por el agua "sospechosa" que tuvimos que beber, no lo se, pero lo cierto es que a a partir de mañana echamos hacia el final de la provincia de Valencia y entramos a Castellón por zona montañosa, más o menos por la sierra del Toro y, por extensión la de Javalambre, las cuales son, por así decirlo, los últimos coletazos de nuestro hermoso sistema ibérico, donde, si no estamos al 100% de energia, fuerza y ánimo, el peaje a pagar puede ser caro, muy caro.

De momento hoy estamos aqui, y lo cierto es que se trata de un oasis, pues, hoy sudé abundantemente por primera vez en el viaje, Padan amaneció con la grupa y la cruz algo hinchada, asi que decidí andar a su lado toda la etapa y, lo cierto, es que ahora la lleva mejor.

Los caballos están ahora en el cauce seco de un rio de donde los sacaré antes que anochezca, tienen buena hierba y les he hecho un abrevadero para que tengan agua a discreción. Es un día raro este, llevamos bastante más de 300 km, estamos a 3 o 4 dias de rebasar la bella provincia de Valencia, con algo más de 3 semanas de viaje, queda atrás Ulea..."La niña de los almendros"... mis más conocidos... se me antoja lejano, y sin embargo tengo cada paso de este camino tan presente como si fuera el siguiente.

Manu lleva 2 días demostrándome que está hecho de una pasta especial, pues a pesar de su fiebre, no ha dejado pasar un solo plano que estimara digno, o de intercambiar palabras con quien las pedía. No podría tener un servidor mejores compañeros de viaje que él, su montura, y mi fiel Padan...

Rubén Gama Velasco

lunes, 27 de febrero de 2012

TERCER LUNES

TERCER LUNES

Diario de Viento

27 de febrero, Lunes pueblo de Chera

Llevamos 21 días; de viaje, de noches frías, de alegrías, de sustos, de montañas que aullan al pasar el viento por sus gargantas, de ríos que como arterias llevan la vida allá por donde pasan, de caminos secos y carreteras bañadas, de incontables despedidas y algunos memorables recibimientos, de increíbles anfitriones y caminantes indiferentes, de visitas en sueños y sueños que te visitan, de casas que nos abrieron sus puertas y pueblos que nos cerraron hasta la última ventana, de barrancos que nos encogieron el corazón y vistas que nos agrandaron el alma.

Hemos vivido estos y mil momentos más, a menos kilómetros por hora, con menos estrés se vive más, mucho más, más calmado más despacio pero más pleno más intenso...hoy lunes 27 por la noche puedo decir que estoy muerto de cansancio pero más vivo que nunca, con fuego en los ojos como los de quien ha reído y llorado mil años como los del que vuelve a casa trás un exilio o el que se va sin saber si volverá.

Me despido esta noche de Lunes 27 citando a los lakotas, los que todos conocemos como los Sioux, ellos decían que cuando eran plenamente felices que cuando habían desafiado a sus sueños y superado la felicidad de sus recuerdos justo en ese momento de ese día decían "Hoy es un buen día para morir"

Buenas noches HOY ES UN BUEN DÍA PARA MORIR

Manu Reyes López-Guevara

martes, 21 de febrero de 2012

Entrevista a los aventureros

Aquí podeis ver y oir una entrevista a Centauros e imagenes del viaje.
Bonita y amena entrevista del programa "La radio del siglo" de Onda regional.
Esperamos que la disfruteis

lunes, 20 de febrero de 2012

LAS HADAS DEL CAMINO, LOS DUENDES DE LA NOCHE



DIARIO DE PADAN:

Todo camino posee una magia, magia a la que algunos llamamos casualidades, coincidencias... sin embargo, a veces esas casualidades van disfrazadas de duendes, o de hadas, depende de lo que hacen, o de lo que provocan, si son cosas bellas o son mas bien travesuras, me gusta pensar en esas cosas, sobre todo con frio y tras 8 horas de viaje, quizá fueron los duendes los que le quitaron ya 3 guantes de la mano izquierda a mi gallardo socio Manu, y quizá fueron las hadas las que desviaron el camino de D. Augusto a nuesro encuentro la tarde de ayer, al verle aparecer sobre aquella loma, el instinto primigenio de hispano conquistador, no pudo evitar pensar que, tras él, venía todo un ejercito con caballo de asalto a nuestro encuentro... sin embargo, en realidad, su ejercito estaba en su bella casa rural, donde no poseen más armadura que la hospitalidad y bondad que un día caracterizó a nuestro pueblo.

Nos abrieron las puertas como si de dos hijos nos tratáramos, desde el mismísimo primer instante nos hicieron sentir en casa, y eso, el viajero de a caballo, lo agradece... hoy, mientras bajábamos un difícil paso de montaña pensaba que, ojalá en las alforjas lleváramos un saquico de deseos, pero no para nosotros, no, ya que nuestro deseo se está cumpliendo, sino para pagar con ellos a tan bella gente, tan bellos Lirios, que encontramos por el camino, ¿cual es su deseo?... "ahí lo tiene cumplido".... sería bello, como también lo sería que todos dejáramos en ocasiones a un lado los prejuicios, las primeras apariencias, y nos guiáramos por la bondad de corazón...

El día nos regaló el peligro que nos hace sentir vivos, y vulnerables, y es que lo bueno de ser mortal es apreciar la vida, para la que no tenemos ensayo. El viaje a caballo nos está regalando curvas, amaneceres, amigos y anécdotas que hacen que el frio se convierta en fresca brisa, las cuestas arriba en pequeños repechos, los rios en arroyos de aguas frescas, y las montañas en atalayas para vislumbrar tan bella tierra que, si queremos, nuestros hijos podrán heredar.

Hoy dormimos bajo un puente, donde coches a 120 km/h no se imaginan que lo que hay abajo no es agua, sino 4 almas que viajan hacia el norte, en busca de un paso de montaña, en busca de una primavera que florezca con más fuerza que nunca.

Gracias duendes, por recordarnos que nada tenemos, y nada nos llevaremos, gracias hadas, por cruzarlos en nuestros caminos, por guiarnos.